Una casona victoriana, oculta en las sombras, rodeada de una espesa niebla. Corren los dias posteriores a la primer gran guerra, y la dueña de la casa, Grace y sus dos hijos, viven recluidos en el antiguo caserón. Los chicos padecen una extraña enfermedad, la cual los vuelve altamente sensibles a la luz del sol, por lo tanto Grace mantiene la casa en penumbras todo el tiempo, mientras espera que en algún momento, su esposo, quien partió a la guerra hace mucho, vuelva algún día.
Los tres viven aislados de un mundo que puede volver a explotar en cualquier momento, hasta que reciben la visita de tres criados.
La nueva ama de llaves, quien parece conocer demasiado bien la casa, ve con curiosidad (al menos al principio) como Grace les inculca su propia escuela a los niños, enseñandole con libros desde Matemáticas, hasta una muy conservadora Teología, donde Dios es un ser castigor y tenebroso.
Con la llegada de los criados, comienzan a suceder extrañas situaciones. Un piano que suena sin que nadie lo toque. Puertas que se cierran solas. Voces y murmullos. Los pequeños dicen que en la casa habita una familia de fantasmas, quienes no desean convivir con los vivos.
Grace es muy esceptica. Pero pronto las pruebas serán demasiadas como para no sospechar que algo raro pasa en la casona. Mientras, afuera, la niebla se hace más espesa y la noche más oscura....
Exelente film de Alejandro Amenabar. Aquí todo genera intriga y misterio. Las luces, los sonidos, la música, los ruidos. El saber poco de los protagonistas y que casi todo suceda en el mismo escenario ayuda a construir una peli donde no veremos ningún fantasma (o si?) sino que los presentiremos.
Supuestamente inspirada en "Casa tomada" de Cortazar, la peli se filmó en Europa con la productora de Tom Cruise, quien no dudó en impulsar este proyecto, luego de ver y comprar los derechos del anterior exito del director, "Abre los ojos"(1997) y filmar su remake "Vanilla sky".
Nicole Kidman (quien para mi, debería haber ganado el oscar por este film), por entonces esposa de Cruise, no estaba muy segura de filmar la película, hasta que accedió y le sacó la oprtunidad a Uma Thurman.
El film, tiene varias citas a otras películas que usaron el "terror psicologico" como movil de sus tramas. Por ejemplo"La casa embrujada"(1963) y "Al final de la escalera"(1979). Con respecto a ésta última ( de la cúal se dice, Amenabar es fanático), "Mr. Tuttle" es el nombre que comparten los jardineros de ambas películas. Y una de las canciones que toca el personaje de George C. Scott, (un musico de piano que cree ver fantasmas, en su nueva casa) es la misma que suena sola, de noche, en el piano de la mansion donde viven Grace y sus hijos.

Acuarela sobre hoja de 35x25cm.